SIE México
Objetivos
El Sistema de Información Estratégica SIEMéxico ®, que presentamos, es una respuesta al importante déficit de certidumbre que enfrenta nuestro país, ensanchado por la permanente modificación de los textos de nuestra Constitución Política y la legislación encargada de llevar a la práctica sus mandatos y directrices, todo ello sin la pausa debida, la evaluación necesaria o la consolidación de los instrumentos aplicados.
La reforma permanente de nuestro sistema jurídico parece ser un proceso de crecimiento sin reflexión, donde una de sus raíces es la transformación de nuestra estructura social orientada por un propósito modernizador del Estado que arrastra los problemas ancestrales que no hemos podido resolver.
El SIEMéxico ® permite conocer con claridad esta reforma incesante y saber más acerca de sus tendencias, del espíritu de los cambios a la Carta constitucional así como de los mecanismos reglamentarios, poniendo el acento en las directrices de las modificaciones constitucionales que les dieron vida. Para este fin, la información presentada se realiza en 3 escenarios diferentes:
- El conceptual,
- La vinculación de los propios conceptos y
- Los marcos reglamentarios.
Todo ello proporciona al SIEMéxico ®, la capacidad de ahondar en el grado de certidumbre jurídica de los marcos jurídicos de las políticas del gobierno mexicano, indispensable para avanzar como sociedad. La certidumbre jurídica tiene una doble función. Es condición para el crecimiento de empresas, mercados y grupos sociales. Es, también, la cara de las políticas de gobierno que han podido transitar del principio de la legalidad al de la gobernabilidad, al traducirse en regulaciones, programas e instituciones útiles a la sociedad y respetadas por ella.
Así, el SIEMéxico ® ofrece una visión amplia y comprensiva del tramo que media entre el deber ser y la realidad, dicho en otras palabras, entre el marco constitucional y las políticas de gobierno, para precisar la parte del mecanismo regulatorio que no fue aplicado, es ineficaz o hay que fortalecer.
Ciertamente nuestro esfuerzo de sistematización y análisis de los marcos regulatorios es un camino apartado de los tradicionales esquemas de análisis jurídico pero indispensable para ciudadanos y profesionistas de otras disciplinas en el conocimiento y mejor aprovechamiento de las políticas de gobierno en su campo profesional, sus intereses patrimoniales, su núcleo familiar y su visión personal.
Es una realidad que los textos constitucionales, los que están en la cúspide de la pirámide normativa, son difíciles de asimilar aún en esta era de información masiva y gobiernos abiertos. Su lenguaje especializado, indispensable en la expresión de las normas jurídicas, no ha sido correspondido con tareas de educación continua, de material explicativo y de difusión creativa, trayendo como consecuencia que los contenidos sean difíciles de entender y por lo tanto de respetar y exigir a la ciudadanía.
Leer y comprender nuestra Carta constitucional no una tarea fácil. Lo más importante a nuestro juicio es conocer el proyecto de nación que configura para los mexicanos. Ciertamente cada dos meses en promedio se reforma desde 1917 alguno de los artículos constitucionales, pero ello no altera sus grandes principios, aspiraciones sociales ni el modelo económico aceptado.
Todos estos planteamientos dieron origen a los siguientes apartados de nuestra página web:
Noticias y análisis. Los eventos y medidas notables del gobierno federal.
Grandes decisiones constitucionales. Organiza los conceptos constitucionales más relevantes de acuerdo a los grandes principios o decisiones de la Carta Magna, para percibir mejor el estado de Derecho y la certidumbre jurídica del país.
Conceptos constitucionales. Se explican los 200 preceptos de la Carta constitucional de mayor relevancia, ampliamente documentados, con sus antecedentes, reformas, régimen reglamentario y vinculación conceptual. Esta vinculación extiende la perspectiva de visión al correlacionar los conceptos entre sí mediante nuestro catálogo especializado (thesaurus).
Políticas de Gobierno. Presenta la legislación federal vigente en las 31 políticas de gobierno que dan forma a los mecanismos de regulación y aplicación en los diferentes órdenes de la actividad social, productiva y política del país. Los ordenamientos se presentan mediante un comprensible método de clasificación. Un grupo de indicadores cuantitativos, ofrece escenarios acerca de la certidumbre jurídica que otorgan las políticas de gobierno.
La certidumbre es ante todo conocimiento. En el terreno del Derecho supone que los actores de la vida social y los agentes económicos, saben y confían sus inversiones, su patrimonio y sus ingresos a la legislación que les protege y facilite asumir riesgos inherentes a los mercados y a los comportamientos del mundo globalizado. En este escenario de gran intensidad de cambios y de expansión de las políticas de gobierno, hemos desarrollado modalidades de medición de la certidumbre jurídica, que ahora ponemos a su disposición.
Alejandro Spíndola Yáñez
Director General del SIEMéxico