Fuentes consultadas

Voto o sufragio

(Artículos 35, 41, 97, 99, 116 y 122 constitucionales)   De acuerdo con Rafael de Pina Vara, el sufragio universal ...
Leer más →

Presidente de la República

(Artículos 2º, 21, 26, 27, 28, 29, 33, 41, 49, 66, 68, 70, 71, 72, 74, 78, 80, 81, 82, ...
Leer más →

Congreso de la Unión

(Artículos 3º, 24, 27, 29, 50, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 77, 78, 84, ...
Leer más →

Garantías de la persona imputada

(Artículo 20 constitucional)   De acuerdo con lo que establece el Diccionario de Derecho de Rafael de Pina y Rafael ...
Leer más →

Nacionalidad

(Artículos 18, 30, 31, 32, 37, 73 y 123 constitucionales)   El autor Rafael de Pina Vara, define la nacionalidad ...
Leer más →

Administración pública

(Artículos 26, 73, 90, 108, 115,122 y 123 constitucionales) De acuerdo con el autor Rafael de Pina Vara, la Administración ...
Leer más →

Aguas y mares territoriales

(Artículos 27, 42, 48 y 123 constitucionales)   El mar territorial se puede definir, en términos generales, como una franja ...
Leer más →

Extranjería

(Artículos 11, 27, 30, 32, 33, 37, 73 y 123 constitucionales)   Se define como extranjero a aquella persona que ...
Leer más →

Elecciones

(Artículos 41, 85, 97, 99, 116 y 122 constitucionales)  El concepto “elecciones” proviene del latín electionis que es la acción ...
Leer más →

Ciudadanía

(Artículos 9º, 34, 35, 36, 37 y 38 constitucionales)   El autor Miguel Carbonell, asevera que la ciudadanía “indica la ...
Leer más →

Cámara de Senadores

(Artículos 6, 28, 50, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 68, 70, 71, 76, 77, 84, 93, ...
Leer más →

Cámara de Diputados

(Artículos 2º, 51, 52, 53, 54, 55, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 68, 70, 71, 74, 75, 77, 93, ...
Leer más →