About Alejandro Spindola Yañez

José Alejandro Spíndola Yáñez es licenciado en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es miembro del Colegio de Economistas y ha sido profesor de la UNAM, campus Acatlán, de las materias de economía internacional, teoría y política monetaria así como del diplomado de comercio exterior. Ha ocupado puestos de mando en Distribuidora Conasupo, Instituto Nacional del Consumidor, Secretaría de Programación y Presupuesto, Gobierno del Distrito Federal y Secretaría de la Función Pública. Fue asesor de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LX Legislatura de la Cámara de Diputados y es director general, desde 1986, del Instituto Mexicano de Estrategias, organización privada de investigación que se dedica al análisis y difusión de los políticas del gobierno mexicano a partir de sus marcos jurídicos.

Diccionario de la Constitución, Noticias y Análisis, ObservatorioVigilancia

Se prepara el sector bancario para enfrentar la crisis económica

Las instituciones de crédito tendrán un mayor plazo para constituir sus requerimientos de capital por riego operacional y deberán verificar con instrumentos biométricos la identidad de sus clientes y solicitantes. Es decir, se preparan para enfrentar la pronunciada baja de la actividad económica que ya está presente y reforzar la prevención y detección de conductas ilícitas por lavado de dinero.
Continue reading
Noticias y Análisis, ObservatorioVigilancia

La Ley contra el Lavado de Dinero, Preventiva y Altamente Sancionadora

La prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita fueron el objeto de la ley publicada el 17 de octubre de 2012, próxima a cumplir ocho años de vigencia. En ella se plasma la experiencia obtenida durante las décadas previas a su expedición para hacerla parte central de una naciente política de gobierno.
Continue reading
Diccionario de la Constitución, Noticias y Análisis, ObservatorioVigilancia

Libre Comercio de la Industria Automotriz con Brasil

México y Brasil acuerdan el libre comercio para los vehículos automóviles pesados clasificados en 28 fracciones de la tarifa del impuesto general de importación y exportación. A partir de un calendario acordado entre ambas partes, la desgravación empieza con el 20% en el 2020 y será del 100% a partir del 1º de julio de 2023. Con ello despierta el comercio con Sudamérica, especialmente con uno de sus países más competitivo.
Continue reading