Controles más rígidos a las emisiones de metano

Uno de los aspectos centrales de la política ecológica es la prevención y control de las emisiones a la atmósfera derivadas de las actividades energéticas, particularmente de las que origina la extracción de hidrocarburos y la producción de petrolíferos.  Entre ellas está el gas metano, dado el impacto adverso que ocasiona en la salud humana, en el ambiente y en otras actividades productivas.

Para la estricta regulación de estas emisiones, el pasado 6 de noviembre de 2018 la autoridad ecológica expidió los lineamientos para la prevención y el control integral de las emisiones de metano del Sector Hidrocarburos.

En ellos se señala el compromiso de México, al ratificar el Acuerdo de París, de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y reconociendo que ello incidiría considerablemente en los efectos del cambio climático.  La Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos señala que el gas metano contribuye en un 30% al incremento de la temperatura media mundial.  A nivel nacional tales emisiones equivalen al 21% de las de gases y compuestos de efecto invernadero.

El artículo segundo de estos lineamientos establece que sus disposiciones son de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y las zonas de jurisdicción federal, donde existan instalaciones de los proyectos en las que se realicen las siguientes actividades del Sector Hidrocarburos:

  1. La exploración y extracción de hidrocarburos.
  2. El tratamiento, refinación y almacenamiento del petróleo.
  3. El procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación, así como el transporte por ducto, almacenamiento y distribución de gas natural.

Una disposición destacada es la que señala el artículo 6º de los lineamientos, que establece que las personas que realicen actividades del Sector Hidrocarburos tendrán la responsabilidad directa derivada del riesgo creado por las obras o actividades que desarrollen y, en consecuencia, responderán ante la Agencia por las acciones necesarias para evitar y prevenir daños ambientales derivados de esos riesgos, así como de su contención, identificación y remedio oportuno.

La Agencia señala que aplicando las normas de tales Lineamientos, que son las mismas que recomiendan las mejores prácticas internacionales, es factible reducir significativamente las emisiones de metano a los porcentajes comprometidos en los acuerdos internacionales de los que México es parte.

Observatorio de Vigilancia Estratégica
12 noviembre 2018  Núm. 24
Oportunidades de Negocios

Listado de conceptos

Artículos relacionados