Separación contable de las filiales de empresas declaradas con poder sustancial de mercado

Las empresas de telecomunicaciones y de servicios de radiodifusión, declaradas agentes con poder sustancial de mercado y redes compartidas mayoristas, deberán realizar la separación contable de su patrimonio y operaciones en nuevos términos, tal como se les instruye en el acuerdo del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) publicado el 29 de octubre de 2018.

Según este organismo autónomo la separación contable constituye un elemento fundamental para la implementación de disposiciones regulatorias, especialmente de aquellas de alta complejidad de monitoreo o definición.  Para estar correctamente informado, el IFETEL decidió simplificar algunos renglones de tal metodología, que se aplica desde 2018, sin que por ello pierda la posibilidad de identificar potenciales prácticas anticompetitivas.

Así es como identificó que para las afiliadas independientes que forman parte del agente económico preponderante en el sector de radiodifusión, la metodología resulta compleja toda vez que solicita una desagregación que supera sustancialmente el nivel de operación de dichas afiliadas.

El IFETEL estableció, entonces, formatos más simples para la presentación de la información, lo cual se puede lograr a través de estados financieros que incluyen conceptos contables y que ya se emplean de manera interna y habitual en las operaciones de las afiliadas independientes.

De manera específica para las afiliadas independientes, se propone adecuar los requerimientos de información contable mediante la entrega de los siguientes documentos:

  • Estado de pérdidas y ganancias
  • Balanza de activos y pasivos.

Además, se contempla que las afiliadas independientes puedan agregar cuentas o modificar las cuentas propuestas en los formatos para la entrega de la información de la separación contable y con ello atender las exigencias de la regulación anticompetitiva.

Listado de conceptos

Artículos relacionados