Blog

Artículo 29
Ultima reforma el 10 de febrero de 2014
-
Párrafo Fracción Texto vigente Primero Artículo 29. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a determinada persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde. Segundo En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos. Tercero La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías debe estar fundada y motivada en los términos establecidos por esta Constitución y ser proporcional al peligro a que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad, racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación. Cuarto Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por cumplirse el plazo o porque así lo decrete el Congreso, todas las medidas legales y administrativas adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto de forma inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al decreto mediante el cual el Congreso revoque la restricción o suspensión. Quinto Los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión, serán revisados de oficio e inmediatamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez. -
Texto original: 5 febrero 1917
Párrafo Fracción Texto original Primero Art. 29.- En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquiera otro que ponga a la sociedad en grande peligro o conflicto, solamente el Presidente de la República Mexicana, de acuerdo con el Consejo de Ministros, y con aprobación del Congreso de la Unión, y en los recesos de éste, de la Comisión Permanente, podrá suspender en todo el país, o en lugar determinado las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente, a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado individuo. Si la suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación. Si la suspensión se verificase en tiempo de receso, se convocará sin demora al Congreso para que las acuerde.
-
Nube de palabras Texto Vigente: Nube de Palabras Texto Original: -
Evolución semántica:
- 147 palabras en el texto original
- 405 palabras en el texto vigente
- 1 párrafo original
- 5 párrafos vigentes
- 4 decretos de reformas (1981, 2007, 2011, 2014)
Conteo de Palabra Ocurrencias Porcentaje derechos 7 1.699 suspensión 6 1.4563 restricción 6 1.4563 no 5 1.2136 congreso 5 1.2136 garantías 4 0.9709 para 4 0.9709 ejercicio 4 0.9709 frente 3 0.7282 ejecutivo 3 0.7282 prohibición 3 0.7282 podrá 3 0.7282 lugar 2 0.4854 deberá 2 0.4854 tiempo 2 0.4854 peligro 2 0.4854 hacer 2 0.4854 protección 2 0.4854 cuando 2 0.4854 durante 2 0.4854 reunido 2 0.4854 legalidad 2 0.4854 grave 2 0.4854 pero 2 0.4854 ponga 2 0.4854 todo 2 0.4854 discriminación 2 0.4854 con 2 0.4854 sin 2 0.4854 decretos 2 0.4854 situación 2 0.4854 e 1 0.2427 profesar 1 0.2427 29 1 0.2427 fuesen 1 0.2427 lo 1 0.2427 legales 1 0.2427 un 1 0.2427 decrete 1 0.2427 decreto 1 0.2427 receso 1 0.2427 permanente 1 0.2427 racionalidad 1 0.2427 nombre 1 0.2427 corte 1 0.2427 vida 1 0.2427 tales 1 0.2427 hacerlo 1 0.2427 acuerde 1 0.2427 quinto 1 0.2427 debe 1 0.2427 revisados 1 0.2427 creencia 1 0.2427 servidumbre 1 0.2427 términos 1 0.2427 concederá 1 0.2427 tuviese 1 0.2427 primero 1 0.2427 cual 1 0.2427 principios 1 0.2427 convocará 1 0.2427 fácilmente 1 0.2427 inmediata 1 0.2427 inmediato 1 0.2427 invasión 1 0.2427 revoque 1 0.2427 obstáculo 1 0.2427 verificase 1 0.2427 restringirse 1 0.2427 conflicto 1 0.2427 segundo 1 0.2427 indispensables 1 0.2427 suspender 1 0.2427 quedarán 1 0.2427 rápida 1 0.2427 bien 1 0.2427 estuviere 1 0.2427 vigencia 1 0.2427 conciencia 1 0.2427 presidente 1 0.2427 todas 1 0.2427 autorizaciones 1 0.2427 estime 1 0.2427 forzada 1 0.2427 sociedad 1 0.2427 libertades 1 0.2427 aprobación 1 0.2427 estar 1 0.2427 restringir 1 0.2427 motivada 1 0.2427 nacionalidad 1 0.2427 artículo 1 0.2427 generales 1 0.2427 constitución 1 0.2427 esta 1 0.2427 unión 1 0.2427 pensamiento 1 0.2427 cuarto 1 0.2427 mayor 1 0.2427 prevenciones 1 0.2427 jurídica 1 0.2427 unidos 1 0.2427 otro 1 0.2427 momento 1 0.2427 limitado 1 0.2427 principio 1 0.2427 publicidad 1 0.2427 políticos 1 0.2427 esclavitud 1 0.2427 judiciales 1 0.2427 constitucionalidad 1 0.2427 validez 1 0.2427 religiosa 1 0.2427 pública 1 0.2427 nación 1 0.2427 expedidos 1 0.2427 estados 1 0.2427 país 1 0.2427 pena 1 0.2427 proporcional 1 0.2427 familia 1 0.2427 serán 1 0.2427 fundada 1 0.2427 mexicanos 1 0.2427 así 1 0.2427 forma 1 0.2427 pronunciarse 1 0.2427 efecto 1 0.2427 mediante 1 0.2427 oficio 1 0.2427 sobre 1 0.2427 inmediatamente 1 0.2427 persona 1 0.2427 perturbación 1 0.2427 cualquier 1 0.2427 justicia 1 0.2427 aquel 1 0.2427 solamente 1 0.2427 observaciones 1 0.2427 fin 1 0.2427 observando 1 0.2427 personalidad 1 0.2427 proclamación 1 0.2427 niñez 1 0.2427 administrativas 1 0.2427 medio 1 0.2427 cumplirse 1 0.2427 ser 1 0.2427 sea 1 0.2427 expidan 1 0.2427 retroactividad 1 0.2427 suspenderse 1 0.2427 paz 1 0.2427 reconocimiento 1 0.2427 necesarias 1 0.2427 alguna 1 0.2427 medidas 1 0.2427 establecidos 1 0.2427 contraiga 1 0.2427 éste 1 0.2427 plazo 1 0.2427 comisión 1 0.2427 desaparición 1 0.2427 haga 1 0.2427 hace 1 0.2427 tortura 1 0.2427 suprema 1 0.2427 muerte 1 0.2427 prontitud 1 0.2427 personal 1 0.2427 tercero 1 0.2427 adoptadas 1 0.2427 porque 1 0.2427 hallándose 1 0.2427 casos 1 0.2427 determinado 1 0.2427 determinada 1 0.2427 integridad 1 0.2427 -
Comisión Permanente.
Congreso de la Unión.
Constitución.
Derechos Humanos.
Garantías Individuales.
Presidente de la República.
Principios de políticas de gobierno.
Poder Ejecutivo Federal.
Procuraduría General de la República.
Secretaría de Estado.
Seguridad de la Nación.
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Suspensión de garantías constitucionales.
* El texto en negritas se refiere al concepto cuyos rasgos principales están contenidos en el artículo constitucional.
Listado de conceptos
- Conceptos de la A a la D
- Acciones colectivas
- Acción de inconstitucionalidad
- Acción penal
- Administración de justicia
- Administración pública
- Aguas nacionales
- Aguas y mares territoriales
- Asentamientos humanos
- Auto de vinculación a proceso
- Averiguación previa/investigación
- Banco central
- Bienes de dominio público
- Campañas y precampañas electorales
- Candidato independiente
- Ciudadanía
- Ciudad de México
- Comercio exterior
- Comisión Federal de Competencia Económica
- Comisión Federal de Mejora Regulatoria
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos
- Comisión Permanente
- Competitividad económica
- Comunidad (Núcleo de población)
- Congreso de la Unión
- Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
- Consejo de Desarrollo Metropolitano
- Consejo de la Judicatura Federal
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
- Consignación
- Constitución
- Consulta popular
- Contribución o impuesto
- Controversia constitucional
- Conurbaciones
- Corte Penal Internacional
- Cuerpo diplomático y consular
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- Datos personales
- Debido proceso legal
- Defensoría de oficio
- Delito
- Demarcaciones territoriales de la Ciudad de México
- Democracia
- Derecho a la alimentación
- Derecho a la cultura física y la práctica del deporte
- Derecho a la educación
- Derecho al agua para consumo personal y doméstico
- Derecho a la información
- Derecho a la protección de la salud
- Derecho a la vivienda
- Derecho al medio ambiente
- Derecho al trabajo
- Derecho a poseer armas
- Derecho de asociación
- Derecho de petición
- Derecho de propiedad
- Derecho de reunión
- Derecho de réplica
- Derecho de tránsito
- Derechos de los niños
- Derechos de los pueblos indígenas
- Derechos humanos
- Derechos laborales
- Derechos políticos
- Derechos sociales
- Desarrollo rural integral
- Desarrollo urbano
- Deuda pública o nacional
- Distribución equitativa de la riqueza pública
- Áreas estratégicas y prioritarias del desarrollo
- Conceptos de la E a la J
- Ejido
- Elecciones
- Empresas de participación estatal mayoritaria
- Empresas productivas del Estado
- Entidades federativas
- Entidades paraestatales
- Estado federal
- Expropiación
- Extinción de dominio
- Extranjería
- Federalismo
- Fideicomiso público
- Financiamiento de partidos políticos
- Fiscalización superior de la Federación
- Fiscalía General de la República
- Fuero constitucional
- Fuerzas armadas
- Fundamentación
- Garantía de audiencia
- Garantía de exacta aplicación de la ley penal
- Garantía de legalidad en materia civil
- Garantías de la persona imputada
- Garantías del ofendido o de la víctima
- Garantías de seguridad jurídica
- Garantías individuales
- Gobernador
- Gobierno de coalición
- Gobierno de la Ciudad de México
- Gobierno federal
- Guardia Nacional
- Hacienda pública
- Impartición de justicia
- Inconstitucionalidad
- Indulto
- Informe del presidente de la República
- Iniciativa de ley
- Instituto Federal de Telecomunicaciones
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
- Instituto Nacional Electoral
- Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
- Inversión extranjera
- Inviolabilidad de la correspondencia
- Inviolabilidad de las comunicaciones privadas
- Irretroactividad de la ley
- Islas
- Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
- Jefe de gobierno del Distrito Federal
- Juicio de amparo
- Juicio oral
- Juicio político
- Junta federal de conciliación y arbitraje
- Jurisdicción
- Jurisprudencia
- Justicia agraria
- Justicia laboral
- Conceptos de la L a la R
- Legislatura de la Ciudad de México
- Ley de ingresos de la Federación
- Libertad de comercio
- Libertad de culto
- Libertad de expresión
- Libertad de imprenta
- Libre concurrencia
- Medios de comunicación social
- Mejora regulatoria
- Mexicano
- Ministerio público
- Monopolio
- Motivación
- Municipio
- Nacionalidad
- Nación
- Naturalización
- Núcleo de población
- Orden de aprehensión
- Organismo descentralizado
- Organo constitucional autónomo
- Organos reguladores coordinados en materia energética
- Pacto federal
- Partidos políticos
- Pena
- Pena de muerte
- Persona imputada
- Petróleo e hidrocarburos
- Poder ejecutivo federal
- Poderes de la unión
- Poder judicial federal
- Poder legislativo federal
- Política cultural
- Política exterior
- Pregunta parlamentaria
- Presidente de la República
- Presidente municipal
- Presupuesto de egresos de la federación
- Principio de Separación Estado-iglesias
- Principios de políticas de gobierno
- Prisión preventiva
- Proceso legislativo
- Propaganda política
- Propiedad rural
- Protección y orientación del consumidor
- Rectoría económica
- Recursos naturales
- Recursos públicos
- Reelección
- Remuneraciones de servidores públicos
- Responsabilidades de los servidores públicos
- Conceptos de la S a la Z
- Salario máximo
- Salario mínimo
- Secretaría de Estado
- Secreto bancario, fiduciario y fiscal
- Seguridad de la nación
- Seguridad pública
- Seguridad social
- Servicio profesional docente
- Servicios públicos
- Servidor público
- Sistema financiero mexicano
- Sistema Nacional Anticorrupción
- Sistema nacional de información estadística y geográfica
- Sistema nacional de planeación democrática
- Subsidio o exención
- Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Suspensión de garantías constitucionales
- Territorio nacional
- Tratados de extradición
- Tratados internacionales
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- Tribunales agrarios
- Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
- Tribunal Federal de Justicia Administrativa
- Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
- Unidad de medida y actualización
- Veto presidencial
- Voto o sufragio
- Vías generales de comunicación
- Zona económica exclusiva
Artículos relacionados

Se prepara el sector bancario para enfrentar la crisis económica
Las instituciones de crédito tendrán un mayor plazo para constituir sus requerimientos de capital por riego operacional y deberán verificar con instrumentos biométricos la identidad de sus clientes y solicitantes.

La Ley contra el Lavado de Dinero, Preventiva y Altamente Sancionadora
La prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita fueron el objeto de la ley publicada el 17 de octubre de 2012, próxima a cumplir ocho años de

Libre Comercio de la Industria Automotriz con Brasil
México y Brasil acuerdan el libre comercio para los vehículos automóviles pesados clasificados en 28 fracciones de la tarifa del impuesto general de importación y exportación. A partir de un