Blog

Artículo 78
Ultima reforma el 26 de marzo de 2019
-
Párrafo Fracción Texto vigente Primero Artículo 78. Durante los recesos del Congreso de la Unión habrá una Comisión Permanente compuesta de 37 miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores, nombrados por sus respectivas Cámaras la víspera de la clausura de los períodos ordinarios de sesiones. Para cada titular las Cámaras nombrarán, de entre sus miembros en ejercicio, un sustituto. Segundo La Comisión Permanente, además de las atribuciones que expresamente le confiere esta Constitución, tendrá las siguientes: I. I. Prestar su consentimiento para el uso de la Guardia Nacional en los casos de que habla el artículo 76 fracción IV; Derogada II. II. Recibir, en su caso, la protesta del Presidente de la República; III. III. Resolver los asuntos de su competencia; recibir durante el receso del Congreso de la Unión las iniciativas de ley, las observaciones a los proyectos de ley o decreto que envíe el Ejecutivo y proposiciones dirigidas a las Cámaras y turnarlas para dictamen a las comisiones de la Cámara a la que vayan dirigidas, a fin de que se despachen en el inmediato periodo de sesiones; IV. IV. Acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo, la convocatoria del Congreso o de una sola Cámara a sesiones extraordinarias, siendo necesario en ambos casos el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes. La convocatoria señalará el objeto u objetos de las sesiones extraordinarias. Cuando la convocatoria sea al Congreso General para que se erija en Colegio Electoral y designe presidente interino o substituto, la aprobación de la convocatoria se hará por mayoría; V. V. Se deroga. VI. VI. Conceder licencia hasta por sesenta días naturales al Presidente de la República; VII. VII. Ratificar los nombramientos que el Presidente haga de embajadores, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda, integrantes del órgano colegiado encargado de la regulación en materia de energía, coroneles y demás jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los términos que la ley disponga, y VIII. VIII. Conocer y resolver sobre las solicitudes de licencia que le sean presentadas por los legisladores. -
Texto original: 5 febrero 1917
Párrafo Fracción Texto original Primero Art. 78.- Durante el receso del Congreso habrá una Comisión Permanente compuesta de veintinueve miembros, de los que quince serán Diputados, y catorce Senadores, nombrados por sus respectivas Cámaras la víspera de la clausura de las sesiones.
-
Nube de palabras Texto Vigente: Nube de Palabras Texto Original: -
Evolución semántica:
- 35 palabras en el texto original
- 307 palabras en el texto vigente
- 1 párrafo original
- 2 párrafos vigentes
- 8 decretos de reformas (1980, 1987, 1999, 2011, 2012, 2013, 2014, 2019)
Conteo de Palabra Ocurrencias Porcentaje convocatoria 4 1.1765 presidente 4 1.1765 congreso 4 1.1765 para 4 1.1765 sesiones 4 1.1765 iv 3 0.8824 su 3 0.8824 cámaras 3 0.8824 ley 3 0.8824 i 2 0.5882 v 2 0.5882 ii 2 0.5882 vi 2 0.5882 permanente 2 0.5882 resolver 2 0.5882 viii 2 0.5882 superiores 2 0.5882 ejecutivo 2 0.5882 extraordinarias 2 0.5882 artículo 2 0.5882 unión 2 0.5882 durante 2 0.5882 recibir 2 0.5882 cámara 2 0.5882 dirigidas 2 0.5882 licencia 2 0.5882 miembros 2 0.5882 iii 2 0.5882 república 2 0.5882 comisión 2 0.5882 vii 2 0.5882 una 2 0.5882 casos 2 0.5882 37 1 0.2941 19 1 0.2941 18 1 0.2941 78 1 0.2941 76 1 0.2941 fuerza 1 0.2941 senadores 1 0.2941 sustituto 1 0.2941 decreto 1 0.2941 receso 1 0.2941 nombrarán 1 0.2941 órgano 1 0.2941 ambos 1 0.2941 naturales 1 0.2941 legisladores 1 0.2941 siguientes 1 0.2941 presentes 1 0.2941 protesta 1 0.2941 voto 1 0.2941 nacionales 1 0.2941 tendrá 1 0.2941 confiere 1 0.2941 proyectos 1 0.2941 términos 1 0.2941 deroga 1 0.2941 diputados 1 0.2941 clausura 1 0.2941 víspera 1 0.2941 turnarlas 1 0.2941 primero 1 0.2941 hasta 1 0.2941 inmediato 1 0.2941 disponga 1 0.2941 segundo 1 0.2941 designe 1 0.2941 señalará 1 0.2941 competencia 1 0.2941 guardia 1 0.2941 objeto 1 0.2941 integrantes 1 0.2941 consentimiento 1 0.2941 partes 1 0.2941 cada 1 0.2941 caso 1 0.2941 sola 1 0.2941 habrá 1 0.2941 habla 1 0.2941 iniciativas 1 0.2941 aprobación 1 0.2941 asuntos 1 0.2941 nombrados 1 0.2941 objetos 1 0.2941 coroneles 1 0.2941 empleados 1 0.2941 necesario 1 0.2941 entre 1 0.2941 generales 1 0.2941 nombramientos 1 0.2941 envíe 1 0.2941 respectivas 1 0.2941 constitución 1 0.2941 sean 1 0.2941 demás 1 0.2941 esta 1 0.2941 fracción 1 0.2941 además 1 0.2941 despachen 1 0.2941 jefes 1 0.2941 embajadores 1 0.2941 sesenta 1 0.2941 energía 1 0.2941 compuesta 1 0.2941 prestar 1 0.2941 cuando 1 0.2941 propuesta 1 0.2941 comisiones 1 0.2941 solicitudes 1 0.2941 cónsules 1 0.2941 siendo 1 0.2941 erija 1 0.2941 colegiado 1 0.2941 presentadas 1 0.2941 vayan 1 0.2941 materia 1 0.2941 ratificar 1 0.2941 substituto 1 0.2941 encargado 1 0.2941 períodos 1 0.2941 dictamen 1 0.2941 general 1 0.2941 serán 1 0.2941 acordar 1 0.2941 armada 1 0.2941 sobre 1 0.2941 conocer 1 0.2941 aérea 1 0.2941 atribuciones 1 0.2941 regulación 1 0.2941 hacienda 1 0.2941 interino 1 0.2941 observaciones 1 0.2941 días 1 0.2941 fin 1 0.2941 nacional 1 0.2941 dos 1 0.2941 ejército 1 0.2941 terceras 1 0.2941 ejercicio 1 0.2941 sea 1 0.2941 ordinarios 1 0.2941 hará 1 0.2941 electoral 1 0.2941 periodo 1 0.2941 mayoría 1 0.2941 individuos 1 0.2941 haga 1 0.2941 conceder 1 0.2941 uso 1 0.2941 colegio 1 0.2941 expresamente 1 0.2941 titular 1 0.2941 proposiciones 1 0.2941 recesos 1 0.2941 -
Comisión Permanente.
Congreso de la Unión.
Cuerpo diplomático y consular.
Fuerzas armadas.
Guardia Nacional.
Iniciativa de ley.
Poder Ejecutivo Federal.
Presidente de la República.
* El texto en negritas se refiere al concepto cuyos rasgos principales están contenidos en el artículo constitucional.
Listado de conceptos
- Conceptos de la A a la D
- Acciones colectivas
- Acción de inconstitucionalidad
- Acción penal
- Administración de justicia
- Administración pública
- Aguas nacionales
- Aguas y mares territoriales
- Asentamientos humanos
- Auto de vinculación a proceso
- Averiguación previa/investigación
- Banco central
- Bienes de dominio público
- Campañas y precampañas electorales
- Candidato independiente
- Ciudadanía
- Ciudad de México
- Comercio exterior
- Comisión Federal de Competencia Económica
- Comisión Federal de Mejora Regulatoria
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos
- Comisión Permanente
- Competitividad económica
- Comunidad (Núcleo de población)
- Congreso de la Unión
- Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
- Consejo de Desarrollo Metropolitano
- Consejo de la Judicatura Federal
- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
- Consignación
- Constitución
- Consulta popular
- Contribución o impuesto
- Controversia constitucional
- Conurbaciones
- Corte Penal Internacional
- Cuerpo diplomático y consular
- Cámara de Diputados
- Cámara de Senadores
- Datos personales
- Debido proceso legal
- Defensoría de oficio
- Delito
- Demarcaciones territoriales de la Ciudad de México
- Democracia
- Derecho a la alimentación
- Derecho a la cultura física y la práctica del deporte
- Derecho a la educación
- Derecho al agua para consumo personal y doméstico
- Derecho a la información
- Derecho a la protección de la salud
- Derecho a la vivienda
- Derecho al medio ambiente
- Derecho al trabajo
- Derecho a poseer armas
- Derecho de asociación
- Derecho de petición
- Derecho de propiedad
- Derecho de reunión
- Derecho de réplica
- Derecho de tránsito
- Derechos de los niños
- Derechos de los pueblos indígenas
- Derechos humanos
- Derechos laborales
- Derechos políticos
- Derechos sociales
- Desarrollo rural integral
- Desarrollo urbano
- Deuda pública o nacional
- Distribución equitativa de la riqueza pública
- Áreas estratégicas y prioritarias del desarrollo
- Conceptos de la E a la J
- Ejido
- Elecciones
- Empresas de participación estatal mayoritaria
- Empresas productivas del Estado
- Entidades federativas
- Entidades paraestatales
- Estado federal
- Expropiación
- Extinción de dominio
- Extranjería
- Federalismo
- Fideicomiso público
- Financiamiento de partidos políticos
- Fiscalización superior de la Federación
- Fiscalía General de la República
- Fuero constitucional
- Fuerzas armadas
- Fundamentación
- Garantía de audiencia
- Garantía de exacta aplicación de la ley penal
- Garantía de legalidad en materia civil
- Garantías de la persona imputada
- Garantías del ofendido o de la víctima
- Garantías de seguridad jurídica
- Garantías individuales
- Gobernador
- Gobierno de coalición
- Gobierno de la Ciudad de México
- Gobierno federal
- Guardia Nacional
- Hacienda pública
- Impartición de justicia
- Inconstitucionalidad
- Indulto
- Informe del presidente de la República
- Iniciativa de ley
- Instituto Federal de Telecomunicaciones
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
- Instituto Nacional Electoral
- Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
- Inversión extranjera
- Inviolabilidad de la correspondencia
- Inviolabilidad de las comunicaciones privadas
- Irretroactividad de la ley
- Islas
- Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
- Jefe de gobierno del Distrito Federal
- Juicio de amparo
- Juicio oral
- Juicio político
- Junta federal de conciliación y arbitraje
- Jurisdicción
- Jurisprudencia
- Justicia agraria
- Justicia laboral
- Conceptos de la L a la R
- Legislatura de la Ciudad de México
- Ley de ingresos de la Federación
- Libertad de comercio
- Libertad de culto
- Libertad de expresión
- Libertad de imprenta
- Libre concurrencia
- Medios de comunicación social
- Mejora regulatoria
- Mexicano
- Ministerio público
- Monopolio
- Motivación
- Municipio
- Nacionalidad
- Nación
- Naturalización
- Núcleo de población
- Orden de aprehensión
- Organismo descentralizado
- Organo constitucional autónomo
- Organos reguladores coordinados en materia energética
- Pacto federal
- Partidos políticos
- Pena
- Pena de muerte
- Persona imputada
- Petróleo e hidrocarburos
- Poder ejecutivo federal
- Poderes de la unión
- Poder judicial federal
- Poder legislativo federal
- Política cultural
- Política exterior
- Pregunta parlamentaria
- Presidente de la República
- Presidente municipal
- Presupuesto de egresos de la federación
- Principio de Separación Estado-iglesias
- Principios de políticas de gobierno
- Prisión preventiva
- Proceso legislativo
- Propaganda política
- Propiedad rural
- Protección y orientación del consumidor
- Rectoría económica
- Recursos naturales
- Recursos públicos
- Reelección
- Remuneraciones de servidores públicos
- Responsabilidades de los servidores públicos
- Conceptos de la S a la Z
- Salario máximo
- Salario mínimo
- Secretaría de Estado
- Secreto bancario, fiduciario y fiscal
- Seguridad de la nación
- Seguridad pública
- Seguridad social
- Servicio profesional docente
- Servicios públicos
- Servidor público
- Sistema financiero mexicano
- Sistema Nacional Anticorrupción
- Sistema nacional de información estadística y geográfica
- Sistema nacional de planeación democrática
- Subsidio o exención
- Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Suspensión de garantías constitucionales
- Territorio nacional
- Tratados de extradición
- Tratados internacionales
- Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
- Tribunales agrarios
- Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
- Tribunal Federal de Justicia Administrativa
- Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
- Unidad de medida y actualización
- Veto presidencial
- Voto o sufragio
- Vías generales de comunicación
- Zona económica exclusiva
Artículos relacionados

Se prepara el sector bancario para enfrentar la crisis económica
Las instituciones de crédito tendrán un mayor plazo para constituir sus requerimientos de capital por riego operacional y deberán verificar con instrumentos biométricos la identidad de sus clientes y solicitantes.

La Ley contra el Lavado de Dinero, Preventiva y Altamente Sancionadora
La prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita fueron el objeto de la ley publicada el 17 de octubre de 2012, próxima a cumplir ocho años de

Libre Comercio de la Industria Automotriz con Brasil
México y Brasil acuerdan el libre comercio para los vehículos automóviles pesados clasificados en 28 fracciones de la tarifa del impuesto general de importación y exportación. A partir de un