Los tamaños de las palabras van en relación al número de veces que se repite en el texto constitucional.

Artículo 96

Ultima reforma el 31 de diciembre de 1994

  • Párrafo Fracción Texto vigente
    Primero Artículo 96. Para nombrar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al Ministro que deba cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días. Si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.
    Segundo En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva, en los términos del párrafo anterior. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República.

  • Texto original: 5 febrero 1917

    Párrafo Fracción Texto original
    Primero Art. 96.- Los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación serán electos por el Congreso de la Unión en funciones de Colegio Electoral, siendo indispensable que concurran cuando menos las dos terceras partes del número total de diputados y senadores. La elección se hará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos. Los candidatos serán previamente propuestos, uno por cada Legislatura de los Estados, en la forma que disponga la ley local respectiva.
    Segundo Si no se obtuviere mayoría absoluta en la primera votación, se repetirá entre los dos candidatos que hubieren obtenido más votos.

  • Nube de palabras Texto Vigente:

     Los tamaños de las palabras van en relación al número de veces que se repite en el texto constitucional.

     

     

     

    Nube de Palabras Texto Original:
    Los tamaños de las palabras van en relación al número de veces que se repite en el texto constitucional.

  • Evolución semántica:

    • 96 palabras en el texto original
    • 142 palabras en el texto vigente
    • 2 párrafos originales
    • 2 párrafos vigentes
    • 2 decretos de reformas (1928, 1994)

     

    Conteo de Palabra Ocurrencias Porcentaje
    terna 5 3.4247
    dentro 4 2.7397
    presidente 4 2.7397
    del 4 2.7397
    que 4 2.7397
    república 4 2.7397
    senado 3 2.0548
    dicha 2 1.3699
    designe 2 1.3699
    someterá 2 1.3699
    ocupará 2 1.3699
    persona 2 1.3699
    ministro 2 1.3699
    plazo 2 1.3699
    una 2 1.3699
    cargo 2 1.3699
    96 1 0.6849
    vacante 1 0.6849
    consideración 1 0.6849
    senadores 1 0.6849
    corte 1 0.6849
    párrafo 1 0.6849
    presentes 1 0.6849
    voto 1 0.6849
    deba 1 0.6849
    términos 1 0.6849
    totalidad 1 0.6849
    nueva 1 0.6849
    primero 1 0.6849
    dicho 1 0.6849
    cual 1 0.6849
    designará 1 0.6849
    segundo 1 0.6849
    segunda 1 0.6849
    ministros 1 0.6849
    fuera 1 0.6849
    partes 1 0.6849
    caso 1 0.6849
    rechace 1 0.6849
    rechazada 1 0.6849
    artículo 1 0.6849
    previa 1 0.6849
    anterior 1 0.6849
    esta 1 0.6849
    improrrogable 1 0.6849
    propuesta 1 0.6849
    resolviere 1 0.6849
    cámara 1 0.6849
    treinta 1 0.6849
    propuestas 1 0.6849
    para 1 0.6849
    nombrar 1 0.6849
    designación 1 0.6849
    miembros 1 0.6849
    justicia 1 0.6849
    días 1 0.6849
    comparecencia 1 0.6849
    dos 1 0.6849
    cubrir 1 0.6849
    terceras 1 0.6849
    por 1 0.6849
    hará 1 0.6849
    suprema 1 0.6849
    personas 1 0.6849

     

     

  • Poder Judicial Federal
    Suprema Corte de Justicia de la Nación.


    * El texto en negritas se refiere al concepto cuyos rasgos principales están contenidos en el artículo constitucional.

 

Listado de conceptos

Artículos relacionados