El INE publica su primer reglamento de elecciones

El Instituto Nacional Electoral fue en un principio una aventura para muchos no sólo por ser una aparente vuelta al centralismo sino por violar la soberanía de las partes del Estado federal.

Ahora, sin grandes tropiezos, conduce los procesos electorales federales y los locales.

Esta nueva legislación, el reglamento de elecciones, funde en un solo cuerpo las disposiciones de 100 acuerdos del Consejo General del organismo, sistematizándolas, al regular los procesos electorales federales y locales, en las siguientes materias:

  1. Capacitación electoral.
  2. Geografía electoral.
  3. Padrón y lista de electores.
  4. Ubicación de casillas y designación de funcionarios de sus mesas directivas.

Además, para los organismos públicos locales, reglamenta los siguientes aspectos:

  1. Resultados preliminares;
  2. Encuestas o sondeos de opinión;
  3. Observación electoral;
  4. Conteos rápidos;
  5. Impresión de documentos y producción de materiales electorales.

Y para los procesos electorales federales, tiene atribuciones sobre:

  1. Preparación de la jornada electoral.
  2. Impresión de documentos y producción de materiales electorales.
  3. Escrutinios y cómputos.
  4. Cómputo de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en cada uno de los distritos electorales uninominales.
  5. Declaración de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados y senadores.

Sólo habrá que ver como se aplica y respeta esta nueva legislación durante el ejercicio de los derechos políticos, en las próximas elecciones.

Listado de conceptos

Artículos relacionados