La Apertura Rápida de Empresas se lleva a Estados y Municipios

Con la emisión de sus lineamientos, publicados el pasado 4 de octubre, el Sistema de apertura Rápida de Empresas (SARE), a cargo de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), se reactiva a fin de hacer realidad los programas estatales y municipales de mejora regulatoria.

Para ello, es indispensable la firma de un convenio de coordinación entre la federación, la entidad federativa y el municipio o demarcación territorial de la Ciudad de México, para así poder adherirse a los programas del SARE y obtener la certificación de la citada Comisión Federal.

Ello permitirá que la Ventanilla Única opere en condiciones óptimas y de manera permanente en los municipios.

La apertura rápida de empresas ha hecho posible, según la COFEMER, que negocios en 685 actividades económicas consideradas de bajo riesgo obtuvieran el Registro Federal de Contribuyentes y el permiso de constitución de sociedades en un solo día hábil, a fin de cumplir con las obligaciones federales de inicio de operaciones.

Listado de conceptos

Artículos relacionados