Se pretende que la contabilidad gubernamental mejore sus registros

La armonización de la contabilidad gubernamental es un instrumento de la organización pública administrativa que da forma a nuestro Estado federal.  El esfuerzo de modernización de esta política de gobierno proviene de 2008 con la expedición de la ley general de contabilidad general y otras que sucesivamente se han ido expidiendo, como la de 2016 que tiene como finalidad el uso racional del crédito de la nación para las entidades federativas y sus administraciones municipales.

Las medidas más recientes en este campo son las publicadas el pasado 27 de septiembre de 2018, respecto de distintas facetas de la contabilidad gubernamental, a fin de que la información financiera sea congruente con el Clasificador por Rubros de Ingresos.  Se refieren lo siguiente:

  • Consolidación de estados financieros.
  • Momentos contables de los ingresos.
  • Sistema simplificado general, para los municipios con población de entre 5,000 y 25,000 habitantes.
  • Manual de contabilidad.

Hay que señalar que la emisión de informes periódicos y la formulación de la cuenta pública se basan en los estados financieros y la información presupuestaria, programática y contable que emanan de los registros contables y presupuestarios de los entes públicos.

Tienen una gran importancia dado que permiten la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos con el fin de medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos públicos, la administración de la deuda pública, así como las obligaciones contingentes y el patrimonio del Estado.  En ellos también se basa la operación del sistema nacional anticorrupción y la política de servicio público.

Listado de conceptos

Artículos relacionados